Al momento de crear una empresa, es común que creamos que “todo está inventado”, al ver lo difícil que puede ser generar ideas novedosas con productos o servicios creativos, ya que la competencia en todos los sectores es bastante alta. Ahí radica la importancia del posicionamiento de una empresa, pues a través de estrategias de mercadeo es posible diferenciarse de esa competencia que puede parecer tortuosa al principio. Si quieres conocer más sobre este concepto que será fundamental para impulsar y hacer crecer tu marca, no dudes en seguir leyendo.
Primero, ¿qué es el posicionamiento de una empresa?
El posicionamiento de una empresa es, básicamente, la manera en que una marca busca proyectarse en sus consumidores comparada con la competencia, para definir potenciales clientes y conocer cómo se mueve en el mercado. Podría decirse que es el elemento fundamental para que la empresa tenga éxito y se mantenga estable en el mundo de las ventas, que es tan cambiante; además, refuerza aspectos como la identidad corporativa y permite que crezca cada vez más.
Según Philip Kotler, teórico por excelencia del marketing, “el posicionamiento consiste en diseñar la oferta comercial de tal forma que ocupe un lugar preciado en la mente de los consumidores”. Este proceso directamente involucra crear conexión e interacción con el público, claro está, de manera estratégica. Además, se relaciona con el nivel de ventas, la frecuencia de uso de los productos o servicios que se ofrecen, la valoración positiva de los usuarios, la solidez y el liderazgo en general.
¿Tienes un emprendimiento? Conoce las mejores claves de publicidad para negocios pequeños aquí.
¿Cómo lograr un buen posicionamiento de una empresa?
Un buen posicionamiento de una empresa se logra a partir de estrategias planeadas cuidadosamente para lograr que la marca se diferencie de su competencia y resalte entre ella, siguiendo los siguientes pasos:
- En primer lugar, es necesario analizar y definir cuál es tu público objetivo, es decir, a qué grupo o grupos de personas quisieras dirigir tus productos o servicios.
- Luego, haz un estudio profundo de tu marca y define cuáles son esos factores que te diferencian de tu competencia; solo así lograrás resaltar.
- Define, en compañía de tu equipo, un plan de comunicación cuyos mensajes se enfoquen en esos puntos a favor que tiene tu marca.
- Precisa cuáles son los medios que más se adapten a la manera en que quieres publicitar tus productos o servicios. Analiza si te son más útiles los medios digitales o si prefieres irte por medios más tradicionales como la prensa escrita o la televisión.
Si se siguen correctamente estos pasos, el proceso de posicionamiento podría traer grandes ventajas para tu empresa, como:
- Aumento en las ventas y mayor estabilidad en el consumo.
- Mucha más visibilidad, alcance y reconocimiento.
- Fidelidad en tus clientes/usuarios.
- Mayor credibilidad y una buena imagen.
Algunas recomendaciones claves para el posicionamiento de una empresa
Como ya te hemos comentado, una buena estrategia de posicionamiento de una empresa requiere de planificación previa y bastante esfuerzo. Aquí te dejamos algunas claves que te facilitarán el proceso:
- Estudia muy bien a tu público: descubre cuáles son sus gustos, preferencias, comportamientos y necesidades para lograr que tus productos o servicios se adapten a ellos y cumplan sus expectativas. Recursos como la interacción en redes sociales te ayudarán bastante a obtener información clave y optimizar procesos de venta, mientras generas esa sensación de cercanía con la marca de manera fácil y rápida.
- Rastrea y analiza tu competencia: en este caso te aconsejamos que realices el rastreo a través de medios digitales como páginas web y redes sociales, pues son el principal nicho de mercado actualmente y dominarlos será conveniente en el proceso de posicionamiento. Asegúrate de identificar las acciones de tu competencia, cuáles son sus factores diferenciadores y cómo es percibida por el público en general, pues eso te dará una guía de cómo actuar y cómo no actuar para sobresalir en el mercado.
- Conecta con tu público: conociendo sus formas de pensar, motivaciones, inclinaciones y valores, podrás ajustar tu propuesta a los contextos en que se desenvuelve tu público. Trata de estar al tanto de tendencias o coyunturas para pronunciarte o usarlo a tu favor y de esta manera quedarte en la mente de tus consumidores a través de herramientas como el storytelling y el lenguaje amable y cercano. El marketing que solo se dedica a vender sin considerar la interacción humana es cosa del pasado, ¡haz que te escojan!
- Crea contenidos de valor: la creatividad es fundamental en el posicionamiento de una empresa, pues lo que se busca es marcar la diferencia. Conocer sobre estrategia de marketing de contenidos te dará ventajas y le agregará mucho más valor a tu marca, incluyendo el aspecto comercial. Construye comunidad y cautiva cada día más a tu público de manera auténtica, pues esto te ayudará a posicionarte de manera orgánica.
¿Quieres posicionar tu empresa? En El Tiempo + Contenido te ayudamos a lograrlo. No dudes en contactarnos para conocer más sobre el proceso y potenciar tu marca de la mano del mejor equipo.